La forma de tragar influye en nuestra salud bucodental. Si no lo hacemos adecuadamente, es probable que aparezcan diferentes problemas y, entre ellos, los relacionados con nuestras estructuras orofaciales. En este sentido, ¿qué consecuencias tiene la deglución atípica en nuestros dientes? Si quieres conocer la respuesta, ¡sigue leyendo este post!
¿Qué es la deglución atípica?
La deglución es el paso de los alimentos de la boca hasta el estómago. Para que la deglución sea correcta, la posición de la lengua debe colocarse en el paladar, detrás de la arcada dental superior.
La deglución atípica es una anomalía que hace referencia a la manera que tenemos de tragar, afectando a los dientes, la mandíbula, el paladar, las encías, los labios y la lengua. Aparece cuando se produce un movimiento incorrecto a la hora de tragar alimentos. Generalmente se da en niños, aunque también hay algunos adultos que padecen este problema.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas por las que se produce la deglución atípica pueden ser:
- Hábitos dañinos como succión del pulgar, uso del chupete de forma prolongada, morderse las uñas o el bruxismo.
- Frenillo lingual corto.
- Respiración bucal.
- Factores genéticos.
- Problemas otorrinolaringológicos que dificulten la respiración nasal.
Síntomas de la deglución atípica
Los principales síntomas que indican que existe un problema de deglución atípica son:
- La lengua se posiciona entre los dientes de ambas arcadas, en lugar de en el paladar.
- Falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores.
- Falta de sellado labial.
- Tendencia a la respiración oral.
- Maxilar superior o inferior atrasado o adelantado.
Consecuencias de la deglución atípica
En cuanto a las consecuencias que puede provocar la deglución atípica en la salud bucodental son:
- Mordida abierta: es una maloclusión que se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes superiores y los inferiores.
- Problemas de lenguaje: dificultad de pronunciar con claridad ciertas letras como la D, la T o la R.
- Crecimiento del paladar indebido: la deglución atípica no permite el desarrollo correcto del maxilar superior y de la mandíbula, ni tampoco el de las arcadas dentales, pudiendo llegar a ocasionar problemas como paladar estrecho o apiñamientos.
- Incisivos inclinados hacia delante: el hecho de posicionar la lengua entre los dientes superiores e inferiores a la hora de tragar hace que los dientes incisivos se inclinen hacia delante.
Para poder determinar un tratamiento es necesario realizar un diagnóstico preciso, estudiando las causas de cada caso. No obstante, suele ser multidisciplinar, interviniendo diferentes especialistas como ortodoncistas, logopedas o cirujanos orales. En este sentido, en Fades contamos con un equipo de especialistas que se encargará de valorar tu situación, proporcionándote un tratamiento adaptado a tus necesidades.
Si deseas más información, te invitamos a contactar con nosotros para que podamos resolver todas tus dudas y preguntas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Por último, no olvides que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Un saludo!
Comentarios recientes